Implementar microblogging en un sitio web estático
No tenía previsto hablar sobre este tema en la segunda entrada del blog, pero tras leer el artículo “Modelos experimentales de microblog” del blog danirod.es me apetecía compartir mi opinión al respecto.
Aunque este blog lleva poco tiempo en funcionamiento, la idea de publicar entradas de tipo microblog no es nueva para mí. Recientemente he abierto un issue en el tema que utilizo para este sitio web (construido con Zola) para sugerir una plantilla que permita disfrutar esta funcionalidad.
Problemas que detecta Dani
Por lo tanto, si escribes muchos posts, acaba volviéndose difícil ponerse al día. Hay que hacer mucho scroll y además algunos sistemas como RSS simplemente no resultan cómodos cuando cada día entran 40 posts cortos
Es cierto, puede ser un problema. No obstante, dependiendo de la herramienta o plataforma que utilicemos para nuestros blogs personales, existen fórmulas que permiten mitigar este problema.
Crear un feed separado del contenido principal
Al crear un feed independiente, los lectores del blog que estén interesados únicamente en el contenido más elaborado no recibirán en su lector RSS las entradas de tipo microblog.
Esto proporciona mayor flexibilidad. Utilizando la herramienta EchoFeed, es posible automatizar la republicación de estas entradas en la red social de tipo microblog preferida. En un issue que he abierto en el proyecto LinkAce explico cómo se puede aprovechar esta herramienta.
Deshabilitar el feed
Otra opción pasa por deshabilitar u ocultar estas entradas del feed principal e incluso de los diferentes feeds activos. Tabi, el tema que utilizo en este sitio web, lo permite hacer a través de su configuración.
No son soluciones perfectas. De hecho, es probable que no todas las plataformas permitan hacerlo fácilmente. Pero vale la pena considerarlas como alternativas viables.
Otro problema es el propio título. ¿Qué título le pones a un post de 30 palabras? ¿Tiene sentido realmente?
No tiene sentido tener que buscar un título. Las redes sociales de tipo microblog (como Mastodon, Bluesky o Twitter) están diseñadas para publicar contenido sin fricciones: escribir lo que se nos pasa por la cabeza y publicar. La mayoría de generadores de sitios web estáticos obligan a establecer un título. Por tanto, para replicar el comportamiento de estas RRSS, es necesario buscar la forma de automatizar este proceso.
¿Cómo? Utilizando la fecha y hora de publicación indicada en el frontmatter. Esto encaja con el funcionamiento de dichas redes, donde la fecha y hora forman parte del contexto de la publicación. Una entrada publicada hoy podría no tener ningún valor dentro de un año ni reflejar la opinión actual de quien la escribió.
Solución planteada por Dani
Mi idea consiste en simplemente usar un único post por día y agregar cada cosa separada al final del mismo como si fuese una sección independiente, o un párrafo suelto.
A pesar de haber planteado soluciones a los problemas destacados, su propuesta me resulta interesante. Sería como llevar un diario público, similar a lo que implementan muchos sistemas de gestión del conocimiento personal (PKM) con sus daily notes.
Economizar recursos
Cada actualización o publicación en un sitio web estático requiere su reconstrucción. Si en nuestra red social preferida de tipo microblog publicamos una media de cinco entradas al día, replicar eso en nuestro sitio estático implicaría reconstruirlo cinco veces diarias. Un gasto innecesario de recursos.
Feed unificado
Al agrupar todas las publicaciones de tipo microblog en una única entrada diaria, si esta se incluye en el feed principal, los lectores RSS no recibirán notificaciones constantes. Cada publicación podría tener su propio encabezado, correspondiente a la hora en que fue añadida, manteniendo un orden cronológico dentro de la entrada diaria.
En definitiva, sería genial poder hacer POSSE (Publish (on your) Own Site, Syndicate Elsewhere) desde nuestros sitios web estáticos.